|
Aldea con
ayuntamiento en la provincia, partido judicial, diócesis, Audiencia
Territorial de Burgos a dos y media leguas. Situado al pie y lado
meridional de una cuesta, donde reinan todos los vientos siendo el clima
bastante sano y propenso sólo a tercianas(1) y cuartanas(2).
Tiene 52 casas con la consistorial, una escuela de educación primaria,
concurrida por 20 niños y 10 niñas, cuyo maestro está dotado con 20
reales.
Muchas fuentes de buenas y abundantes aguas en el término.
Iglesia Parroquial matriz (San Cristóbal mártir), con cementerio junto a
la misma, servida por un cura párroco, un beneficiado(3) entero y un
sacristán y dos ermitas bajo las advocaciones de San Roque y Nuestra
Señora del Campo, hallándose ésta a 100 pasos al Oeste del pueblo y
aquella a 200, al Este del mismo.
Confina el término al Norte Zumel, al Este Marmellar de Arriba, al Sur
Pedrosa del Río Urbel y al Oeste San Pedro Samuel y Avellanosa del
Páramo. Comprende el despoblado de Quintana Seca.
El terreno es de primera, segunda y tercera calidad y se divide en
secano y regadío, pasando por él el río Urbel, sobre el cual hay un
puente de piedra con dos arcos. En dicho terreno se encuentran algunos
prados que producen yerbas de pasto y un monte casi insignificante,
poblado de robles, perteneciente a particulares, el cual dista media
legua al Oeste del pueblo.
Caminos: Los que conducen a los pueblos limítrofes en buen estado.
Producción: Trigo álaga(4), mocho, cebada, cebada blanca, avena, titos,
yeros, garbanzos y lino. Ganado lanar, vacuno, caballar y asnal. Caza de
perdices, liebres y codornices. Pesca de barbos, truchas, anguilas,
bermejas y cangrejos.
Industria: La agrícola, dos molinos harineros y un batán.
Comercio: Consiste únicamente en la venta de granos y ganado en los
mercados.
Población: 50 vecinos y 201 almas.
Capital y productos: 1.055.000 reales; Imponible 96.943; contribución
4524 reales y 19 maravedis.
Presupuesto municipal: 6.800 reales y se cubre con los productos de
propios y el déficit por reparto vecinal. |
|
(1) Tercianas: Calentura
intermitente que repite cada tercer día.
(2) Cuartanas: Calentura, casi siempre de origen palúdico, que entra con frío,
de cuatro en cuatro días.
(3) Beneficiado: Presbítero o, por rara excepción, clérigo de grado inferior que
goza un beneficio eclesiástico.
(4) Álaga: Especie de trigo, muy parecido al fanfarrón, que produce un grano
largo y amarillento. |