CALZADA ROMANA POR EL VALLE DEL URBEL

   

La ciudad romana más importante de la zona del Urbel y Arlanzón lo era Deobrigula. Esta ciudad estaba asentada en la actual Tardajos, tal vez un poco más al Sur del actual núcleo. Gozaba de gran protección por el gran Castro que estaba establecido en el cerro al Norte. Su importancia radicaba en ser el nudo de las dos calzadas que se dirigían hacia los cuatro puntos cardinales :
Hacia el Este la "via de Italia in Hispanias" y que daba acceso al Castro de Deobrigula, que arriba hemos señalado. Esta vía cruzaba las tierras donde hoy se asienta la ciudad de Burgos y se dirigía hacia Tritium (Monasterio de Rodilla) y Virovesca (Briviesca), y seguir a través de Caesaragusta (Zaragoza) a Tarraco (Tarragona)
Hacia el Oeste, la misma vía que se dirigía hacia Segisama (Sasamón) y llegaba a Asturica Augusta (Astorga)
Hacia el Sur la calzada del Arlanzón que iba hacia Septimanca (Simancas)
Hacia el Norte la calzada del Urbel. Desde Tardajos y por el Camino de Villarmentero conectaba con la vía de Italia in Hispanias que pasaba por el cerro del Castro de Deobrigula . Aprovecharía la vía principal para cruzar el río Urbel por el puente que no distaría mucho del actual en la N-120 y en Las Quintanillas se derivaría al norte, al pie del “Castro”. Llegaba hasta Santa María Tajadura para, por la margen derecha y coincidiendo con la actual carretera, alcanzar Pedrosa y Lodoso y luego a media ladera de la Nogaleja, ligeramente por encima del actual camino, quizás para salvar los grandes barros que siempre ha habido en lo más hondo del valle, llegaba a Zumel, y finalmente a la Nuez de Abajo y así hasta llegar al Cantábrico a Portus Blendium (Suances)
Pincha el gráfico superior para ver en detalle el paso de la vía del Urbel a su paso por Lodoso.