LODOSO EN EL DICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL DE SEBASTIAN DE MIÑANO Y BEDOYA - 1826

   
 

Lugar del Reino de España, provincia y arzobispado de Burgos, partido de Castrojeriz, jurisdicción del Haza de Siero. Reg.P., 70 vecinos, 286 habitantes, 1 Parroquia, 3 ermitas y un hospital. Situado a orillas del Úrbel en terreno desigual e ingrato, pero bien cultivado, a la falda de un cuesta. Produce trigo, álaga(1), cebada, avena, yeros, garbanzos, y lentejas, mucho lino y algunas hortalizas. Ascendiendo anualmente la cosecha de todo el grano a 7.000 fanegas.
Industria: talleres de estameña(2), cardados e hilados. Goza este pueblo de los términos de los lugares despoblados de Quintanaseca, que estuvo a ½ media legua al Oeste; del de la Mata, que pertenecía al monasterio de Benedictinos de San Juan de Burgos, y del de San Felices, que hoy se conserva colocado en un otero, a la falda de una cuesta. El terreno es de tierra la mayor parte calcárea, arcillosa, roja y con frecuentes vetas de arena, y otras de greda(3) blanca. Abunda de olmos, fresnos, chopos, sauces y algunos nogales. Sobre el dicho río Úrbel hay dos puentes de piedra bastante buenos; dicho río corre de Norte a Sur-Oeste; deja al pueblo a la derecha; va a Pedrosa del río Úrbel, y dejándole a la misma mano. Prosigue su curso hasta desaguar en el Arlanzón, más debajo de Tardajos. Confina por el Norte con Zumel, por el Este con Mansilla, por el Sur-Este con Marmellar de Abajo, por el Sur con Pedrosa del río Úrbel, y por el Oeste, con San Pedro Samuel y las Avellanosas; todos en el radio de ½ legua, menos los dos últimos, que distan 1 legua. Dista 3 leguas Oeste, 4º Nor-Oeste de la capital. Contribución de 2.060 reales y 17 maravedíes.

NOTA: Se ha copiado textualmente
.

   
  Algunos significados:
   
 

(1) Álaga: Especie de trigo, muy parecido al fanfarrón, que produce un grano largo y amarillento.
(2) Estameña: Tejido de lana, sencillo y ordinario, que tiene las hilaturas paralelas y la trama  de hebras largas, normalmente de lana de vellón. Solía usarse para confeccionar sayales toscos y jergas o jergones de los que se han usado para acarrear la paja trillada hasta los años 70 del pasado siglo XX.
(3) Greda: Arcilla arenosa, por lo común de color blanco azulado, que se usa principalmente para desengrasar los paños y quitar manchas. Por cierto esta greda de Lodoso era la que le daba a los paños tratados en el Pisón el prestigio que tenían.